Explicar de una forma sencilla el proceso hospitalario y la atención a niños autistas en el Hospital Provincial del Huasco es el objetivo de los pictogramas instalados en diversos servicios y unidades del recinto hospitalario.
El proyecto, que fue sociabilizado e informado a las agrupaciones de personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en Vallenar, busca reducir la ansiedad y el nerviosismo que pueden ocasionar en los niños el proceso y el entorno hospitalario, proceso que puede resultar especialmente angustioso en los niños autistas.
Actualmente, los pictogramas se ubican en unidades como Urgencia, Salud Mental, Pediatría, Unidad Dental, en el CAE y sector de toma de muestras del recinto médico.
El director del HPH, Juan Pablo Rojas, resaltó la iniciativa señalando que este proyecto es pionero y “permite que la comunidad se interiorice acerca de lo que es la Condición de Espectro Autista, y saca a la luz una situación que día a día aumenta en la población y que todos, de una manera u otra, debemos aprender a socializar e informarnos sobre cómo incorporar y empatizar con las personas TEA”.
Humberto Caballero, jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Provincial del Huasco señaló que la iniciativa es “esto es un avance como servicio, asumiendo el apoyo que se le da a estos pequeños, lo que también nos servirá a nosotros porque nos dará más herramientas terapéuticas para llegar de mejor manera a ellos. Esto es un avance para el servicio, porque nos sentimos parte de una sociedad que día a día cambia a pasos agigantados y nosotros somos parte de eso”.
Verónica Salinas, presidente de la agrupación TEAcompañamos, explicó que “esto nos llena de sentimientos de alegría y emoción, pues ha sido un largo caminar. Empezamos hace 6 años a empezar a hablar de autismo y me enorgullece que se concrete esta alternativas que son los pictogramas, en especial para nuestros hijos y padres. Ver que el hospital está trabajando en los pictogramas, nos llena de alegría y orgullo porque señala que el trabajo que hemos hecho a lo largo de los años da frutos”
Vanesa Torres Ahumada, integrante de la agrupación explicó que estos son muy importantes pues permite que el TEA sea visibilice. “Vemos que las autoridades están con la camiseta puesta por el TEA y es algo que se valora mucho, y el que la gente caya conociendo es muy importante, porque hay varias formas de comunicarse dentro del espectro que son preverbales, lo importante es que la comunidad sepa y entienda que existimos”.
La actividad fue acompañada por la directora regional del SENADIS, Gabriela Villanueva, quien valoró la iniciativa y rescató la forma en que el recinto hospitalario trabaja este tipo de proyectos inclusivos y de alto impacto social.
Comments RSS Feed